A la pregunta de si la literatura sirve para algo y si la literatura transforma la realidad, quizá solo se pueda responder de verdad escribiendo. Por ejemplo, escribiendo poesía. Y hoy traemos dos libros de poemas que van más allá de la experiencia personal de quien los escribe y se instalan en un contexto social y político, de manera más o menos velada, más o menos explícita, porque lo que sucede en nuestro entorno nos afecta: nuestra experiencia es también cómo nos cambia el mundo en el que vivimos. Y a ese mundo se asoman dos libros muy interesantes, Hijos de la bonanza, de Rocío Acebal Doval (Editorial Hiperión), y La cadena del frío, de Diego Sánchez Aguilar (Editorial La estética del fracaso).
reseña
Una marea de libros (5)
Hoy toca hablar de relatos. ¿Existe el relato perfecto? ¿Tiene un relato que ajustarse a un modelo predeterminado? Muchos escritores han afirmado que sí. Pero cada vez está más claro que en ese género caben aproximaciones muy distintas, como muestran Volar a casa, de Daniel Monedero y La oscuridad es un lugar, de Ariadna Castellarnau.